Preservan especímenes del zoológico de Santiago de Cuba (+fotos)

Cobertores para proteger las aves del frío y de los rayos solares, medidas que protegen las especies en tanto crece el follaje y los árboles recién sembrados
La reforestación de árboles y la protección de los animales contra los intensos rayos solares, son algunas medidas que se aplican en el Parque Zoológico de Santiago de Cuba, muy afectado por el huracán Sandy.

Al 80% marcha la rehabilitación de la red hidráulica que permitirá que el agua llegue a todos los rincones del centro
También rehabilitan los sistemas hidráulicos, realizan la observación minuciosa de las diferentes especies y el posterior tratamiento en caso de existir estrés o algún tipo de enfermedad.
Kenia Ortiz, directora de ese centro, informó que más del 50 por ciento del arbolado del lugar fue derribado por el fenómeno tropical, que dañó, a su vez, una cifra importante de las jaulas de exhibición.
Aseguró que los principales temores de los especialistas estaban en la adaptación de algunos especímenes a las nuevas condiciones de hábitat, entre ellos los primates, pues pudieron morir de no extremarse los cuidados.

Zoológico de Santiago de Cuba, creciendo sus árboles, que fueron derribados aproximadamente 150 de sus 300 ejemplares
Entre las tareas realizadas de inmediato, se colocaron cobertores en las jaulas, para que evitar daños por el sol y los vientos, y se emplearon las hojas de palmas en techados provisionales, mientras crecen el follaje y los árboles recién sembrados.

En el Zoológico de Santiago de Cuba la creación de varios parques está dentro de sus inversiones más recientes
La instalación de la red de abastecimiento de agua está a un 80 por ciento de ejecución, acotó Ortiz, y agregó que otra inversión significativa es la restauración del muro perimetral, elemento vital para la seguridad de la institución.
El zoológico de la provincia de Santiago de Cuba, en 18 hectáreas de tierra, alberga mil 19 animales de 64 especies diferentes, y en el año 2012, tuvo nacimientos de cocodrilos, de un cebú enano y un antílope
Este centro cuenta con los mayores fosos de cría de América Latina, y la convierte en la más importante en el país, en la obtención en cautiverio de nuevos ejemplares de monos verdes y cocodrilos.
Didn’t know the forum rules allowed such brnlliait posts.
Peter / Lil’ Bro:I remember a whole group of “Great Guys at the ATO house. You were a big part of helping pull us all closer together. I like the idea that the group, no matter how often or how long, old friends are best friends….always safe. Thank you for sharing your wisdom. May each day be blessed. B.J. Wakkuri