54 Serie Nacional de Béisbol: se avecina un equipo “de futuro”
Lo confieso: no seguí la serie provincial de pelota. No se debe a que los juegos, en su mayoría, tuvieron lugar en horas tempranas de la tarde, o en la mañana. En verdad, no he hallado en mí el interés por esos equipos municipales, de donde se nutre la selección mayor de la provincia.
Quizás por eso poco tengo que decir de la renovación que se muestra en el listado de 52 preseleccionados que acaba de anunciarse, con vistas a conformar el equipo Santiago de Cuba, a la 54 Serie Nacional de Béisbol.
Ya lo había anunciado el director técnico Luis Danilo Larduet, en entrevista ofrecida apenas finalizada la edición anterior de los clásicos cubanos. Ahora lo cumple. Son pocos los consagrados que permanecen con opciones de integrar el elenco santiaguero. Solo Héctor Olivera, Luis Yánder la O, Alexei Bell, Reutilio Hurtado, Edilse Silva, Alberto Bisset (sic) y Alaín Delá, aseguran una base “probada” (ya ven, se pueden enumerar). Claro que hay otros que suman años de experiencia (por ejemplo Andrés Reina y Joaquín Carbonell, por solo mencionar dos casos) pero, a todas luces, se tratará de una formación prácticamente novata.
La fortaleza del futuro equipo santiaguero estará en los jardines, donde apenas uno de los “imberbes”, podría colarse en la alineación. Ya en el cuadro y los lanzadores, sí que deberán lucirse uniformes nuevos.
Mucho dice esta preselección (en la que llama la atención —aunque no asombra— la ausencia de jugadores como Danny Betancourt, Yaumier Sánchez, Maikel Castellanos, Pedro Poll y Luis Miguel Nava). En primer lugar, una coherencia entre lo dicho y hecho por Danilo. Se trata de conformar un equipo “de futuro”, con el cual se pueda armar un “team work” a partir de las ganas de jugar y no del saberse establecido. En segundo lugar, mucho no debe esperarse de esta selección; cuando más, que luchen por colarse una vez más entre los ocho grande, misión que, con la renovación del pitcheo, se ve más que difícil.
Me gustaría ser el primero en sorprenderme con la actuación de jóvenes que, quizás, para quienes hayan seguido “la provincial”, sean más certezas que promesas.
Espero que a partir de esta nueva edición, aparezcan nuevos nombres que admirar, más que por los resultados (necesarios), por su entrega en un terreno en el que Santiago de Cuba, ha escrito más de una historia.
Pre-selección del equipo Santiago de Cuba, de pelota.
Receptores:
1.- Alberto Díaz
2.- Isandro González
3.- Leonel Galán
4.- Daniel Sánchez
5.- Jorge Tamayo
6.- David Falcón
7.- Andrés Reina
8.- Orrelly Ribeaux
Jugadores de cuadro:
9.- Norberto Castellanos
10.- Yoel Yanqui
11.- Luís Casamayor
12.- Héctor Olivera
13.- Luís Yander La O
14.- Aníbal Sierra
15.- Dasiel Sevila
16.- Daniel Aguilera
17.- Santiago Torres
18.- Camilo Quinteiro
19.- Yunier Durán
20.- José David Silveira
Jardineros:
21.- Alexei Bell
22.- Reutilio Hurtado
23.- Edilse Silva
24.- Joaquín Carbonell
25.- Leonel Vinent
26.- Luís Suri
27.- Henry Pantoja
28.- Yeri Martínez
29.- Yoelkis Guibert
30.- Sergio Barthelemy
Lanzadores:
31.- Alberto Bisset
32.- Alaín Delá
33.- Jorge Luís Bravo
34.- Osmeni Romero
35.- Ulfrido García
36.- Carlos Font
37.- Jorge Ricardo Díaz
38.- Adrián Sagarra
39.- Edialbert Valentín
40.- Georgi Cuevas
41.- Osquiel Cutiño
42.- Virgilio Moroso
43.- Edisleidis Núñez
44.- Florencio Maletá
45.- Brayan González
46.- Yoendri Montero
47.- Nelson Pérez
48.- Yubisley Portales
49.- Henry Delá
50.- Ángel Luís Márquez
51.- Relly Hechavarría
52.- Bernardo Céspedes
Lea el artículo original aparecido en el Sierra Maestra