Santiago en mí

Archivo para el día “febrero 10, 2013”

Coloquio Internacional “El Caribe que nos Une” en Santiago de Cuba (+programa)

santiago de cuba_coloquio internacional el caribe que nos une

Convocatoria: Coloquio Internacional “El Caribe que nos Une”

La Casa del Caribe, el Ministerio de Cultura  de Cuba y  el Comité Internacional para los Festivales del Caribe convocan a la XXXIII edición del Festival del Caribe, que se efectuará del 3 al 9 de julio del 2013 en Santiago de Cuba.

El Festival del Caribe, es un espacio académico y cultural de reflexión sobre la historia y la cultura de nuestros pueblos y de encuentro del rico patrimonio de la región. El Festival es pues, un espacio para que se exprese la solidaridad, la diversidad y  la amistad  entre pueblos caribeños por el derecho de Ser.

Consecuente con estas certezas, la Casa del Caribe, convoca al Coloquio Internacional «El Caribe que nos une», a celebrarse en el marco de la XXXIII edición del Festival del Caribe que se desarrollará del  3 al 8 de julio de 2013 en Santiago de Cuba.

Temas:
– Sociedad,  Historia y Cultura del Caribe Colombiano.
– Relaciones intracaribeñas y procesos de construcción identitarios: Cuba y el Caribe Colombiano.
– Culturas de resistencia en el Caribe
– Discursos transcaribeños, modernidad y procesos culturales en el Caribe
– Pensamiento social Caribeño: trayectorias, pensadores y aportes
– Lenguas caribeñas y  Procesos identitarios en el Caribe
– Sujeto, Poder y Hegemonía en el mundo contemporáneo
– Procesos migratorios, diásporas y Culturas Populares
– Cultura  e identidad de los  pueblos del Caribe
– Hegemonía y propuestas de integración regional en el Caribe
– Creación artística y procesos de construcción  de identidad en el Caribe
– Proyectos sociales, políticas culturales y Culturas Populares en El Caribe
– La democracia cultural en el siglo XXI:   movimientos sociales y participación en el mundo contemporáneo
– Saberes Tradicionales, Oralidad,  Religiosidad y Medicina Natural Tradicional
– Gobernabilidad, participación social y Culturas Populares
– Las Culturas Populares vistas desde los enfoques generacionales y de género
– Culturas Populares y Turismo

Comisiones Especializadas,  Talleres  y Encuentros
– Taller de Religiones Populares
– Taller de Medicina Popular Tradicional
– Poesía en el Caribe
– Oralidad en el Caribe
– Música en el Caribe
– Comunicadores Sociales
– Pedagogía en el Caribe

PROGRAMA CIENTÍFICO
El programa se desarrollará a través de conferencias, sesiones plenarias, paneles de discusión, ponencias y posters.

PRESENTACIÓN DE TRABAJOS
Las propuestas de participación académica  deben incluir  un breve resumen de hasta una cuartilla de extensión. El comité organizador le comunicará la aceptación de su trabajo haciendo llegar a los interesados la correspondiente aprobación.  El plazo de admisión para la aceptación de los trabajos vence el 15 de mayo de 2013

IDIOMAS DE TRABAJO
El idioma oficial del evento es el español. Los interesados deben solicitar al comité organizador la necesidad de los servicios de traducción.

MEDIOS AUDIOVISUALES
Los participantes deberán comunicar al comité organizador los medios audiovisuales que requieran y especificar las características técnicas.

Staff de Organizadores:
–  Orlando Vergés Martínez  – Director de la Casa del Caribe
–  Kenia Dorta Armaignac – Subdirectora Investigaciones
–  Manuel Ruiz Vila – Coordinador Relaciones Internacionales
–  Lorenzo Jardines Coordinador General Festival
–  Gonzalo González – Coordinador de Prensa y Promoción
–  Antonio Pérez – Director Artístico

Contactos: Casa del Caribe
Email: caribe@cultstgo.cult.cu
Tlf: 53 22 644793,  643609
Página web: www.casadelcaribe.cult.cu

Navegador de artículos