Santiago en mí

Archivo para el día “febrero 21, 2013”

Vuelven a las tablas los personajes de José Soler Puig

carnaval santiago de cuba_santiago apostol_dagoberto gainza

A 40 años de su estreno en Cuba, vuelven a las tablas los populares personajes de la obra El Macho y el Guanajo, de la autoría del escritor santiaguero José Soler Puig.

El próximo fin de semana, el chino, el negrito, la mulata y el gallego, figuras tradicionales del teatro bufo, ofrecerán en la sala Cabildo de esta ciudad una versión contemporánea del clásico, que se inserta en el género de la farsa.

Dagoberto Gaínza, director del grupo A dos Manos, dijo que con la puesta en escena comienzan un largo camino de rescate de emblemáticas obras que han marcado hitos dentro de la cultura nacional.

Acotó que prominentes actores como Obelia Blanco, Fátima Patterson, Miguel Sanabria y Valerio Bringas han interpretado esos personajes, y agregó que exhibir la obra en esta ocasión es una forma de rendirles homenaje a todos ellos.

Señaló que uno de los directores más importantes que tuvo la pieza fue Rogelio Meneses, quien recreó los antiguos circos que existieron años atrás, llamados de trapito por sus escasos recursos, e introdujo en la escena los personajes bufos cubanos.

Dagoberto Gaínza encarnó el negrito 40 años atrás, y volverlo a hacer tiene para él gran significado porque compartirá las tablas con noveles artistas, a la vez que mostrará a los jóvenes una parte relevante de la cultura santiaguera.

El Macho y el Guanajo es una obra teatral escrita por José Soler Puig, prestigioso creador que se consagró en la narrativa.

Bertillón 166, su más importante texto, le mereció el premio en el primer concurso Casa de Las Américas, en el año 1960.

Agasajan musicalmente al director de coro Electo Silva (+video)

electo_silva_santiago de cuba

La interpretación de la Misa Caribeña, obra del maestro Electo Silva, fue momento culminante del homenaje que regaló el Coro Polifónico de La Habana al prominente músico cubano, en la Sala Dolores de esta ciudad.

Muy disfrutada por el público, durante la gala en la noche de este miércoles, se interpretó por segunda vez en el país de manera íntegra esa pieza, la que consta de seis partes y cada una de gran complejidad.

Manolo Santos, productor del conjunto, dijo que dentro del primer recorrido nacional del Coro Polifónico de La Habana fue muy emotivo el agasajo a Silva, que incluyó un intercambio entre los músicos y el director del Orfeón Santiago, encuentro que calificó de muy instructivo.

Apuntó que significativo también será actuar el viernes 22 en la provincia de Guantánamo, con un concierto homenaje a Antonia Luisa Cabal, más conocida como Tootsie, emblemática personalidad de la música vocal en el país.

Santos adelantó que actualmente se seleccionan los temas que incluirán en el próximo disco, el que saldrá con el sello Colibrí, producido por el pianista y compositor Frank Fernández.

La placa tendrá la singularidad de mostrar toda la versatilidad de la agrupación en el canto coral, algunas variantes como la música sacra, termas nacionales y otros de origen francés, acotó.

Ganador de un premio Cuba Disco en el año 2002, el Coro Polifónico de La Habana se destaca por su profesionalidad y calidad de las actuaciones en certámenes del país e internacionales.

En su repertorio tienen obras de compositores del siglo XVI, y autores contemporáneos como Beatriz Corona, José María Vitier,  Roberto Valera y Guido López Gavilán.

Navegador de artículos