Santiago en mí

Archivo para el día “febrero 13, 2013”

Arte y música para celebrar el Día de San Valentín

dia de san valentin_dia de los enamorados_santiago de cuba

La Empresa Provincial Comercializadora de la Música y los Espectáculos “Miguel Matamoros”, promueve una serie de conciertos que se suman a las actividades en la provincia con motivo de la celebración del Día de los Enamorados.

El propio jueves 14 de febrero, a las ocho de la noche, se realizará una gala en la Sala Dolores, con motivo de los 30 años de vida artística del solista Jorge Jorge.

Perteneciente al catálogo de la empresa, el popular intérprete regalará un repertorio donde no faltarán los boleros, que serán acompañados por la pianista instrumentista María del Carmen, y las también vocalistas Yaima y Jazmín, como sus invitadas especiales.

En un segundo momento se podrá disfrutar de canciones de su producción discográfica «Gracias por existir», de 2010, y otros temas del ámbito internacional.

Ese mismo día, se realizará un concierto especial de la Banda Provincial de Conciertos en el céntrico Parque Céspedes.

La prestigiosa agrupación estará dirigida por el maestro Ernesto Burgos  quien convocó para la ocasión a los conjuntos Vocal Adalias, Vocal Divas, Garzón y su Ronda Lírica y el Orfeón Santiago.
Otra sugerente propuesta será el servicio de serenatas, los días 13 y 14 próximos de febrero, con solistas, tríos y mariachis.

La iniciativa es una forma preservar la tradición santiaguera, en la tierra natal de géneros como el bolero y el son, a la vez que adereza una velada tan significativa para todos, como el día de los enamorados.

Tomado de Arte y música para celebrar el Día de San Valentín

Museo Emilio Bacardí: 114 años de cultura

114 anos del museo emilio bacardi_santiago de cuba

Cuando se hable de Santiago de Cuba y su historia, sus tradiciones, su arquitectura, su cultura, irremediablemente hay que recurrir a una instalación que bajo su techo alberga todas estas cualidades.

Un día como hoy pero del año 1899 Emilio Bacardí inauguró el que se convertiría para suerte de los santiagueros, en el primer museo público del país. Aunque desde su inauguración radicó en varios inmuebles de la ciudad,  para el año 1928 el ilustre arquitecto santiaguero Carlos Segrera culminó la construcción del edificio donde actualmente radica el Museo.

Enclavado en la calle Carnicería esquina Aguilera, el local resguarda en sus tres salas expositivas de arte, historia y arqueología, un fondo de más de 23 mil bienes patrimoniales donde se destacan documentos y manuscritos, partituras, reliquias de carácter patriótico para nuestra nación, y pertenencias de figuras de relevancia para nuestro territorio e internacionalmente reconocidas, una representación de momificaciones procedente de Perú y Egipto, así como otros elementos que en el año 1999 permitieron declarar al Museo Monumento Nacional.

Abierto de martes a sábado desde las nueve de la mañana y durante 12 horas, el edificio posee importantes valores arquitectónicos, otorgándole belleza al centro histórico urbano de Santiago de Cuba.

El Museo Emilio Bacardí, nombrado así tras la muerte de esa relevante figura en la historia nacional, es una de las obras más sobresalientes de este hombre por elevar el desarrollo cultural de Santiago de Cuba. A él también agradecemos la creación de la Banda Municipal de Música, la Escuela de Bellas Artes y la instauración de la Fiesta de la Bandera los fines de año.

Para celebrar el aniversario, en la tarde de este martes se inaugurará una exposición de la fotógrafa Ada Vieiro con instantáneas de la recuperación del Museo por los trabajadores tras el paso del huracán Sandy. También se prevé para el día 14 una actividad político-cultural en homenaje a Emilio Bacardí fundador de tan majestuosa edificación.

Tomado de  Museo Emilio Bacardí: 114 años de cultura

Navegador de artículos