Santiago en mí

Archivo para el día “julio 20, 2012”

Celebran fundación del primer canal del oriente de Cuba

Clara Castillo, primera directora del canal Tele Rebelde

Clara Castillo, primera directora del canal Tele Rebelde

Santiago de Cuba, 20 jul. A 44 años de la primera transmisión televisiva desde el oriente de Cuba, el telecentro Tele Turquino, continuadora de esa tradición, trabaja por mejorar la calidad de sus programas.

Dentro de los muros del Cuartel Moncada, el 22 de julio de 1968, nació Tele Rebelde, el primer canal de televisión de alcance nacional creado tras el triunfo de la Revolución Cubana, y que tuvo la misión de mostrar la realidad de la a región oriental del país.

Tele Turquino surgió el 16 de abril de 1986 con alcance provincial, después de trasladar su antecesor a La Habana, y ha tenido espacios de gran popularidad como la Revista Santiago de corte informativo y el programa Hola Caribe, reflejo de la herencia cultural africana y española en el territorio.

Sheyla Catá, subdirectora del medio de comunicación, asegura que las investigaciones sociales evidencian el arraigo que posee este canal en la población, que demanda productos más atractivos y ajustados a la realidad económica y social del territorio.

Se trabaja por mejorar las indagaciones que sirven de base a los guiones televisivos, los diseños de presentación y despedida, así como la imagen general del medio, añadió Catá.

Dentro de los logros recientes del centro está la inserción de varios de sus programas en los canales nacionales, los premios y distinciones recibidos a nivel nacional y provincial, y el reconocimiento sistemático de los santiagueros al quehacer de sus trabajadores.

Otra vez Enramadas

Por José Antonio Tejera[1]

Nada, que en esos de los nombres dobles y en ocasiones hasta triples, nadie nos pone un pie delante. Pero si hay una calle de la cuál su nombre antiguo ha de ser escrito con mayúscula por lo repetido del mismo en boca de santiagueros y santiagueras, por su popularidad, por su protagonismo eterno, es, no José Antonio Saco, sí Enramadas. Y entonces nos viene de inmediato a la mente el nombre de Pedro Gómez y la voz de un Tiburón de tierra, camagüeyano por nacimiento, santiaguero por vocación, que canta sones como los ángeles si es que estos fueran capaces de imitarlo: “Calle Enramadas, populosa arteria principal de mi Santiago”. Y es que en esta calle se conjugan de forma inmediata todas las formas de ser y hacer de los santiagueros. Porque cada día es un espectacular desfile de todos los tipos y las tipas, que aunque suene feo, es exacta la palabra en su descripción. Y usted ve las mujeres hermosas y los hombres atléticos, en una competencia amistosa por mostrar, eso, quién muestra más. Y el entra y sale de las tiendas como si cada día fuese el último o el primero del año, como si cada mañana fuera la última noche para el sol, como si hubiera una necesidad biológica de, al menos una vez, no en la vida, tal vez en la semana, recorrer de punta a parte del cabo, la calle que inicialmente se llamó Ancha y luego de las Enramadas, para siempre.. Soy de la opinión que si esta Calle no existiera, Santiago no sería Santiago y muchas de las que hoy son parejas para siempre, nunca se hubieran encontrado. ¿Y dónde pueden suceder estas cosas si no es en esta ciudad de maravillas?


[1] Lic. Juan Antonio Tejera Calzado (31 mayo 1941-)

Gradudado Licenciatura  en Física/ Universidad de Oriente. Graduado Comunicaribe Course. West Indian University. Escritor y Director Programas de Radio. CMKC y CMKW, Santiago de Cuba, Radio Guantánamo y Radio Tunas. Escritor Programas de TV. Tele Turquino. Redactor Revista Excelencias Turísticas del Caribe. Sección Historia y Etnologías. Publirreportajes. Redactor Director Revista Correo Bautista. Coordinador del Taller de Comunicadores Sociales “Caribe 2000”. Festival del Caribe (18 ediciones). Secretario de Relaciones Públicas e Internacionales Comité Gestor Asociación Cubana de Estudios del Caribe. Miembro de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC). Miembro Fundador del Ateneo Cultural Lic. Antonio Bravo Correoso. Premio Nacional de la Radio 1984. Premios Caracol UNEAC 1992, 1994. Miembro del Comité Organizador Premios Caracol Santiago, 2005, 2006, 2007, 2008 Decenas de Premios Provinciales de la Radio. Colaborador del Boletín Cultural “Atenea”. 2001. Conferencista y Moderador de la Exposición y Taller de Religiones Afrocubanas. Santiago de Compostela. 1999. Investigador de Religiones Afrocubanas. Colaborador del Programa Imágenes Afroamericanas. Radio Nacional de Venezuela. Colaborador de la Casa del Caribe. Escritor y Director del Programa Históricos santiagueros. Estampas y La Ciudad te Cuenta. Creador de más de veinte programas de la radio. Presidente de la Comisión de Calidad y Consejo Artístico de la Radio. CMKW. Reconocimientos de organismos: Poder Popular, UJC, Dirección de Artes Escénicas, Casa del Estudiante Casa de las Tradiciones, ANAP, Dirección de Deportes, etc. Profesor curso formación escritores. Coordinador del Concurso Fotográfico “Mujeres de Hoy”. Realizador de Videos y CD-Rom. Grupo Cuba-Italia. Conferencista en la Asociación de Mujeres Latinoamericanas. Berlín. 1999. Conferencistas Curso Verano Universidad Davis-Casa de las Américas. Coordinador de Taller UC Davis-UNEAC Santiago. Cultura Afrocubana. Conferencista. Miembro de la Comisión de Calidad de la Radio. Vice presidente Asociación Cine, Radio, TV UNEAC.

La corneta china: aderezo de la conga santiaguera

Historia de la corneta china en las congas de santiagueras

Historia de la corneta china en las congas de santiagueras

El registro pequeño de la corneta china, un sonido gangoso, empañado, lejos de ser claro como la trompeta o armonioso como los tambores, aporta el aderezo singular de la conga santiaguera, conocida en salones de baile y fiestas populares.

Dentro de la danza y música de origen africanas, es el único instrumento de viento y permite crear pequeñas melodías y estribillos, acorde a los temas y problemas sociales en boga a nivel popular, que instan a la multitud acompañante a cantar y bailar.

Aún existen dudas sobre el lugar y fecha exactos de su origen, según Yolanda Bravo, especialista del Museo del Carnaval de Santiago de Cuba, llegó a las fiestas de esta provincia en 1915 de la mano de Feliciano Mesa, director del Paseo del Tivolí en aquel momento.

Fue el gallo tapado victorioso de ese año –sorpresa que celosamente guardan las congas para ganar en los carnavales- y Juan Bautista Martínez se convirtió en la primera persona en sacarle al desconocido instrumento las notas que trascenderían en la tradición musical de Cuba.

Su evolución ha estado llena de historias sorprendentes e incluso algunas con trágicos finales.

Asegura Bravo que a partir del año siguiente esa innovación se introdujo en numerosas comparsas de la ciudad, una práctica, que según refiere la prensa publicada en 1976, derivó que se intentara asesinar al tocador de la corneta del Paseo del Tivolí, como una forma de eliminar la competencia.

Para proteger de los ataques de otros comparseros y para lograr una mejor sonoridad, se comenzó a montar en caballo o en hombros al virtuoso intérprete del instrumento, muestra de la trascendencia que alcanzó la corneta china en las fiestas populares de Santiago de Cuba.

Otras sorpresas, o gallos tapados, han estado vinculados a este elemento carnavalesco, como lo son su uso en varias ocasiones por mujeres y la niña Taiyana de la Conga Paso Franco en el año 1997.

Sin embargo, no ha sido una práctica habitual por el gran esfuerzo que demanda –asegura la especialista-, generalmente las congas exhiben su virtuosismo en largas caminatas, visitas o invasiones, además de ser agotador el sonido intenso de los tambores.

La historia y los expertos reconocen a Nino, intérprete de la conga Los Hoyo y en los primeros años de la Orquesta los Tambores de Enrique Bonne, como el mejor tocador de corneta china de todos los tiempos.

En las diferentes manifestaciones del arte se ha utilizado este elemento como fuentes inspiradora, en el 1974 el artista de la plástica Suitberto Goire lo empleó en el primer cartel con fondo negro del Carnaval de Santiago de Cuba, y la orquesta santiaguera Sur Caribe lo ha empleado en la música popular bailable.

Navegador de artículos